CONOCE A NUESTRA FAMILIA EXTENDIDA
Siervo de Dios Luis de Cáncer, O.P. (Día de fiesta: 26 de junio)
n. cerca del 1500 – 26 de junio de 1549
Fray
Luis de Cáncer de Barbastro, O.P. fue un sacerdote dominico y misionero español
en el Nuevo Mundo. En 1542 fue al territorio de Guatemala y sirvió al pueblo
Maya. Para establecer un primer contacto con ellos utilizó la música, pues
estaba consciente de su sensibilidad hacia ella y de la desconfianza que le
tenían a los europeos. Los frailes dominicos tradujeron el contenido de sus
predicaciones en poesías rítmicas usando las diferentes lenguas de la región y
empleando imágenes y expresiones musicales de las culturas locales. Fray Luis
dominó los distintos dialectos del área y fue el compositor de los cánticos
cristianos en aquellas lenguas nativas. Sus esfuerzos evangelizadores fueron
tan exitosos que una región que era conocida por su violencia fue renombrada
“Provincia de la Verdadera Paz”. Él creía que la agresividad y la violencia
eran contraproducentes para la propagación del Evangelio y que a los nativos se
les necesitaba tratar con dignidad.
Después de su exitosa labor misionera en Guatemala, fray Luis se dirigió a Florida en 1549. Su expedición zarpó de México y llegó justo al norte de lo que hoy en día es la bahía de Tampa. Fray Luis celebró misa en Florida el día de Corpus Christi. Al principio los misioneros fueron bien recibidos por los nativos, quienes se arrodillaron en oración cuando fray Luis recitaba las letanías a Dios y a los santos. Sin embargo, esta bienvenida no perduró. Dos de los compañeros de Fray Luis desembarcaron para quedarse con los nativos, pero estos perecieron a manos de sus anfitriones. Cuando Fray Luis escuchó que los habían matado, decidió continuar con la misión a pesar del peligro. El 26 de junio, al desembarcar, lo golpearon a muerte frente al resto, que aún estaban en el barco. Aunque no es un santo canonizado, no obstante, los que trabajan en la canonización de los mártires de la Florida, lo consideran protomártir de Florida.
TOMA TIEMPO PARA COMPARTIR
- En el Evangelio de hoy, Jesús dice que cuando un grano de trigo muere y cae en la tierra, produce mucho fruto. Comparte un ejemplo de cómo sucede esto en la naturaleza.
- ¿De qué manera nos beneficiamos nosotros de la muerte de Jesús?
- El Evangelio deja muy claro que aquellos que ponen a Jesús primero se ganan la vida eterna. ¿Es fácil o difícil poner a Jesús primero? Explica tu respuesta.
- Fray Luis y los frailes dominicos usaron la música para evangelizar a las culturas nativas. ¿Cómo puede usarse la música para evangelizar hoy en día? ¿Cuál es tu himno o canción cristiana favorita?
DIVERSIÓN FAMILIAR
Concurso de hula-hula
Un círculo es un símbolo de vida eterna porque no tiene principio ni fin. Piensa en el ofrecimiento que nos hace Jesús de vida eterna cuando realices esta actividad.
Vean quién puede darle vueltas al hula-hula en su cintura por más tiempo. Piensen en otros retos como, ¿cuántas veces puedes darle vueltas con tu brazo? ¿Con tu cuello? ¿Con tu tobillo?
RECETA DE LA SEMANA
Pollo
parmesano al horno el Evangelio de Juan, la “hora” de Jesús se refiere a la hora de su Pasión y
Muerte. Esta fácil receta se hornea en solo una hora.
En
3
libras (1.5 kilos aprox.) de muslos de pollo con hueso taza de pan molido
1
sal
de ajo al gusto
pimienta
al gusto
paprika
al gusto
Precalienta el horno a 350 F (175 C aproximadamente). Enjuaga los muslos de pollo. Pon el resto de los ingredientes en una bolsa de plástico. Cubre cada muslo con la mezcla poniéndolo en la bolsa y agitando. Coloca el pollo en una charola para hornear. Agrega 1/3 taza de agua a la charola. Pon un poquito de mantequilla o margarina en cada muslo. Hornea por una hora. Disfruta!
ORACIÓN FAMILIAR
Oración
a San José Esta semana pide por su protección e intercesión.
La fiesta de San José es el 19 de marzo.
Oración a San José para pedir protección
San José, cuya protección es tan grande,
tan fuerte, tan oportuna frente el trono de Dios,
deposito en ti todas mis preocupaciones y deseos.
San José, ayúdame mediante tu poderosa intercesión
y obtén para mí, de tu Hijo divino,
todas las bendiciones espirituales de Jesucristo, nuestro Señor;
para que al haber invocado aquí abajo tu poder celestial,
pueda yo ofrecer mi agradecimiento y homenaje al más amoroso de los padres.
San José, no me canso de contemplarte a ti y a Jesús dormido en tus brazos.
No me atrevo a acercarme cuando Él reposa cerca de tu corazón.
Estréchalo en mi nombre y besa su cabecita por mí,
y pídele que me regrese el beso cuando de mi último aliento.
San José, patrón de las almas que departen, ora por nosotros.
Amén.
ENLACE DE LITURGIA
La
palabra “Amén” significa “que así sea” o “así es”. ¿Cuántas veces decimos
“Amén” en misa?
RETO FAMILIAR
Como
familia oren por los que son perseguidos por su fe en la actualidad. Ora por
esta intención durante toda la semana.
DATOS DIVERTIDOS
La Iglesia Católica en los Estados Unidos
está en medio de un avivamiento eucarístico nacional. Comenzó en la fiesta del
Corpus Christi de 2022 y continuará hasta Pentecostés de 2025. Más información
en: https://es.eucharisticrevival.org/