EXPLORA EL EVANGELIO
Advertencia contra la ansiedad y parábola de los siervos vigilantes
LC 12, 32-48 o LC 12, 35-40
(Aquí se muestra la forma larga).
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "No temas, rebañito mío, porque tu Padre ha tenido a bien darte el Reino. Vendan sus bienes y den limosnas. Consíganse unas bolsas que no se destruyan y acumulen en el cielo un tesoro que no se acaba, allá donde no llega el ladrón, ni carcome la polilla. Porque donde está su tesoro, ahí estará su corazón.
Estén listos, con la túnica puesta y las lámparas encendidas. Sean semejantes a los criados que están esperando a que su señor regrese de la boda, para abrirle en cuanto llegue y toque. Dichosos aquellos a quienes su señor, al llegar, encuentre en vela. Yo les aseguro que se recogerá la túnica, los hará sentar a la mesa y él mismo les servirá. Y si llega a medianoche o a la madrugada y los encuentra en vela, dichosos ellos.
Fíjense en esto: Si un padre de familia supiera a qué hora va a venir el ladrón, estaría vigilando y no dejaría que se le metiera por un boquete en su casa. Pues también ustedes estén preparados, porque a la hora en que menos lo piensen vendrá el Hijo del hombre''.
Entonces Pedro le preguntó a Jesús: "¿Dices esta parábola sólo por nosotros o por todos?" El Señor le respondió: "Supongan que un administrador, puesto por su amo al frente de la servidumbre, con el encargo de repartirles a su tiempo los alimentos, se porta con fidelidad y prudencia. Dichoso este siervo, si el amo, a su llegada, lo encuentra cumpliendo con su deber. Yo les aseguro que lo pondrá al frente de todo lo que tiene. Pero si este siervo piensa: 'Mi amo tardará en llegar' y empieza a maltratar a los criados y a las criadas, a comer, a beber y a embriagarse, el día menos pensado y a la hora más inesperada, llegará su amo y lo castigará severamente y le hará correr la misma suerte que a los hombres desleales.
El servidor que, conociendo la voluntad de su amo, no haya preparado ni hecho lo que debía, recibirá muchos azotes; pero el que, sin conocerla, haya hecho algo digno de castigo, recibirá pocos.
Al que mucho se le da, se le exigirá mucho, y al que mucho se le confía, se le exigirá mucho más''.
CONOCE A NUESTRA FAMILIA EXTENDIDA
Beata Benedetta Bianchi Porro (Día de fiesta: 23 de enero)
8 de Agosto de 1936-23 de enero de 1964
Benedetta nació en Italia y fue la segunda de seis hermanos. A los tres meses de edad contrajo polio y sufrió de bronquitis en repetidas ocasiones. Benedetta creció usando un aparato ortopédico en la pierna para evitar que su columna vertebral se deformara. Cuando tenía 13 años comenzó a perder la audición. Aún así, Benedetta perseveró y viajó a Milán en donde estudió primero física, pero después discernió que estaba llamada a estudiar medicina. Benedetta quería ser doctora para poder ayudar a aquellos que necesitan más cuidados médicos. Estudió con diligencia a pesar de su pérdida auditiva. Después se descubrió que Benedetta tenía una condición llamada neurofibromatosis o enfermedad de Von Recklinghausen. Más adelante, la enfermedad la forzaría a dejar la escuela de medicina y la dejaría ciega y sorda.
Benedetta estaba limitada a su casa con su enfermedad. Comenzó a escribirle cartas a gente con la que compartía su fe y su amor por Dios. Se sometió a numerosas operaciones que la dejaron paralizada y poco a poco fue perdiendo los cinco sentidos. En 1962, Benedetta hizo una peregrinación a Lourdes y oró por un milagro. Cuando estaba ahí conoció a una joven que lloraba a un lado de ella. Benedetta la tomó de la mano y la animó a orar pidiendo por la intercesión de la Santísima Virgen. La joven mujer fue sanada. Cuando Benedetta regresó a casa, la gente comenzó a viajar para ir a verla y su reputación de mujer amable y santa creció. Muchos llegaban con la intención de consolar a Benedetta y salían sintiendo que ellos eran lo que habían sido consolados por su presencia.
Cerca del final de su vida, Benedetta estaba completamente inmóvil con la excepción de una mano. Una vez dijo: "Quiero decirles a los que están sufriendo, a los enfermos, que si somos humildes y dóciles, el Señor hará grandes cosas en nosotros". Su amor por el Señor y por los demás nunca se tambaleó durante su vida entera de enfermedad. Murió de su enfermedad en 1664.
TOMA TIEMPO PARA COMPARTIR
En la primera parte del evangelio de hoy Jesús nos dice que podemos saber qué es lo que una persona realmente ama cuando vemos lo que atesora más. Jesús quiere que atesoremos el reino de Dios más que a nada. ¿Por qué?
En la segunda parte del evangelio de hoy Jesús quiere que estemos atentos a su regreso. ¿Qué podemos hacer para estar listos para recibir a Jesús?
Jesús quiere que siempre nos comportemos como discípulos fieles. ¿Qué podemos hacer para ser mejores discípulos de Jesús?
La beata Benedetta Bianchi Porro sufrió mucho en su vida, sin embargo, por medio de su sufrimiento llevó a la gente hacia Jesús. ¿Cómo podemos usar nuestros momentos de sufrimiento para llevar a la gente a Jesús?
DIVERSIÓN FAMILIAR
Luminarias de Dos Maneras
En el Evangelio de hoy, Jesús nos habla de encender nuestras lámparas para que estemos preparados en todo momento. Haz estas linternas para recordarte la importancia de estar preparado. Pónganlas en un lugar importante en su casa.
Opción 1
papel encerado
pasteles al óleo
velas pequeñas de pilas
Corten tiras de papel encerado de 5 pulgadas de ancho (12 cm aproximadamente). Doblen el papel encerado a la mitad y después en cuartos. Abran el papel y dibujen crucifijo u otros símbolos cristianos con los pasteles al óleo. Difuminen los dibujos con sus dedos para tener un efecto translúcido de su obra de arte al prender la linterna. Formen un cuadrado con el papel encerado y unan con cinta adhesiva los dos extremos más largos. Colóquenla en la mesa del comedor y pongan una vela de pilas en el centro.
Opción 2
frascos vacíos (frascos vacíos de comida para bebé o más grandes) limpios y secos
pegamento
tijeras
papel de china (cortado en forma de crucifijo u otros símbolos cristianos)
brochas o pinceles para esparcir el pegamento
velas pequeñas de pilas
Peguen los corazones de papel de china y otros símbolos por fuera del frasco. Pongan la vela de pilas dentro del frasco.
RECETA DE LA SEMANA
Brochetas de carne con salsa teriyaki dulce
¡Puedes preparar esta receta con anticipación y luego cocinarla rápidamente cuando estés listo!
1 ½ tazas de azúcar morena
1 taza de salsa de soya
½ taza de jugo de piña (opcional)
½ taza de agua
¼ taza de aceite vegetal
3 dientes de ajo grandes picados
4 libras de filete de res cortado en rebanadas de ¼ de pulgada
brochetas de bambú remojadas en agua
Mezcla los primeros seis ingredientes en un tazón. Vacía la carne en la mezcla y revuelve hasta que la carne quede cubierta. Tapa el tazón con un film de plástico. Marina la carne en el refrigerador por 24 horas. Saca la carne del marinado y quita el exceso de líquido. Desecha el marinado. Ensarta las rebanadas de carne en zigzag en las brochetas. Precalienta el asador a fuego medio y engrasa ligeramente la parrilla. Cocina las brochetas en la parrilla hasta que la carne esté cocida, alrededor de 3 minutos por cada lado. Sirve con arroz.
https://www.allrecipes.com/recipe/231664/sweet-teriyaki-beef-skewers/
ORACIÓN FAMILIAR
Oración por los administradores
En el evangelio de hoy Jesús habla de un buen y fiel administrador. Pasa tiempo orando para ser buenos administradores.
Dios amoroso,
tú solo eres la fuente de todo buen regalo,
de la vasta gama de nuestro universo
y del misterio de cada vida humana.
Te alabamos y te damos gracias por
tu amor tierno y fiel.
Todo lo que somos y todo lo que tenemos viene de ti.
Después de habernos creado
Nos has dado a
Tu Hijo, Jesucristo
Colma nuestra mentes con su verdad y
nuestros corazones con su amor
para que en su espíritu nos unamos
como familia y
en una comunidad de fe,
en una familia parroquial, en personas compasivas.
En el nombre y en el Espíritu de Jesús
nos comprometemos a ser buenos administradores de los regalos que nos has confiado
para compartir nuestro tiempo, nuestros talentos y nuestros bienes materiales
como signos externos del tesoro que poseemos en Jesús.
Amén.
(Adaptado y traducido de Catholic Household Blessings & Prayers.)
ENLACE DE LITURGIA
La Preparación de los Dones (las ofrendas) da inicio a la Liturgia de la Eucaristía. Estén atentos a la presentación del pan y el vino en la Misa de hoy.
RETO FAMILIAR
Jesús nos pide que no tengamos miedo. Lista las tres cosas que más te provocan miedo o ansiedad. Todos los días de esta semana llévaselas a Dios en oración.
DATOS DIVERTIDOS
En 15 de agosto celebramos la Asunción de la Santísima Virgen María que se refiere a la elevación a los cielos –en cuerpo y alma— de la Santísima Virgen María al final de su vida terrenal. El papa Pío XII definió el dogma de la Asunción en 1950, aunque la creencia de que María fue elevada al cielo ha existido desde mucho tiempo atrás.