En
es
domingo
marzo 2
2025

VIII Domingo Ordinario

EXPLORA EL EVANGELIO

CONOCE A NUESTRA FAMILIA EXTENDIDA

Beato Lucien Botovasoa, O.F.M. (Día de fiesta: 14 de abril )

1908-14 de abril de 1947

Lucien Botovasoa nació en Vohipeno, Madagascar. Era el mayor de nueve hermanos. A la edad de 10 años, Lucien comenzó a asistir a la escuela pública y después continuó sus estudios en el Colegio Jesuita de San José. Cuando terminó la escuela en 1928, Lucien trabajó de maestro. Era conocido por su amor a los santos y su disposición a quedarse después de las clases a hablar con sus alumnos y a contarles historias de santos.

En 1930 Lucien se casó con Suzanna Soazana. Poco después de la boda, una monja le preguntó a Lucien si alguna vez se ha arrepentido de haberse casado porque ella pensaba que el habría sido un excelente sacerdote. Lucien respondió inmediatamente que no se arrepiente porque él está sirviendo a Dios en su vocación de hombre casado. Lucien y Suzanna tuvieron cinco hijos. Más tarde Lucien se integró a los franciscanos seculares en donde se dedicó a su trabajo de maestro y a su papel más importante de esposo y padre.

En 1946 la agitación política estaba en aumento en Madagascar ya que la gente nativa Malagasy comenzó una rebelión en contra de la ocupación colonial francesa. Los Malagasy veían a los católicos como partidarios de los franceses y comenzaron a atacar a la gente religiosa y a las familias. Para 1947 habían quemado la parroquia de Lucien, muchos de los católicos de la ciudad habían sido arrestados y se supo que Lucien era el siguiente en aprehender. Lucien pasó el día con su familia y permitió que lo arrestaran. Sus ejecutores eran sus antiguos estudiantes, mismos que lo decapitaron mientras él oraba por ellos. Al beato Lucien se le conoce como el patrón de las parejas casadas, de los padres y de los maestros.

Print this section

TOMA TIEMPO PARA COMPARTIR

  • En el evangelio de hoy, Jesús continúa enseñándoles a sus discípulos cómo comportarse. Comparte una ocasión en la que hayas vivido como discípulo de Jesús esta semana.

  • ¿Qué es lo que el evangelio de hoy nos enseña acerca de criticar a los demás?

  • Jesús también dice muchas cosas sobre los frutos en el evangelio de hoy. Jesús nos enseña que una persona con un corazón lleno de amor produce cosas buenas, pero una persona con un corazón malvado produce cosas malas. ¿Qué tipo de fruto quieres producir?

  • El beato Lucien Botovasoa amaba a los santos y contaba sus historias. ¿Quién es tu santo favorito?

Print this section

DIVERSIÓN FAMILIAR

Honra a un santo

El beato Lucien Botovasoa amaba a los santos y contaba sus historias. ¡Hagan lo mismo hoy!

Escojan a un santo (o varios) que sea especial para su familia. Hagan una búsqueda en Internet y encuentren una foto o ilustración del santo. Después piensen en una forma artística de mostrarlo en su casa. Estas son algunas ideas:

  • Pinten su foto en un lienzo, papel, tela o cualquier otra superficie.
  • Dibujen la cara del santo en platos de papel.
  • Reúnan ropa alrededor de tu casa. Rellénenla de periódico para darle forma. Inflen un globo y dibujen una cara en él. Usen fieltro o estambre para el pelo y otras decoraciones. Sienten al “santo” en su mesa como un invitado más a cenar hoy en la noche.

Dediquen un tiempo para compartir lo que saben de ese santo y pídanle sus oraciones por una intención específica esta semana.

Print this section

RECETA DE LA SEMANA

Sopa de cacahuate africana

Disfruta este platillo africano en honor al beato Lucien Botovasova, O.F.M.

1 - 2 cdas. de aceite de oliva
1 cebolla picada (1 a 2 tazas)
4 dientes de ajo picados
1 - 2 cdas. de jengibre picado
1 chile jalapeño desvenado y picado
2 cdtas. de comino
2 - 3 cdas. de pasta de tomate
4 tazas de caldo de pollo
1 lata de garbanzos escurridos
¾ taza de mantequilla de cacahuate cremosa (puede ser sin azúcar)
1 camote pelado y cortado en cubitos
1 lata de tomates triturados
(opcional) 1/4 cda. de pimienta de cayena
(opcional) 1 manojo de hortalizas de hoja verde picadas
(opcional) 1 libra de pollo desmenuzado
(opcional) Decoración: cilantro fresco, limón, cacahuates triturados

Calienta el aceite de oliva a fuego medio en una olla grande. Fríe las cebollas de 3 a 4 minutos. Agrega el ajo, el jengibre, el chile jalapeño, el comino y la pimienta de cayena (si se desea). Revuelve por 1 o 2 minutos. Añade la pasta de tomate y revuelve. Agrega el caldo de pollo, los garbanzos, la mantequilla de cacahuate, el camote, los tomates y más agua si es necesaria. Mezcla bien todo y deja que hierva. Reduce el fuego y permite que hierva a fuego lento hasta que el camote esté suave, unos 15 minutos. Añade las hortalizas de hoja verde y/o el pollo si se desea y cocina de 5 a 15 minutos más. Machaca el camote con un tenedor o cuchara. Agrega sal si es necesario, decora y disfruta.

Print this section

ORACIÓN FAMILIAR

Oración por Todos los Santos

En reconocimiento del amor por los santos del beato Lucien Botovasoa, recen hoy por todos los santos.

Dios Todopoderoso y eterno,

Nos diste santos para que podamos honrarte reconociendo tu obra redentora en ellos, y que tengamos ejemplos brillantes e intercesores poderosos en nuestras vidas. Recibieron bendiciones y justicia de Ti porque pertenecían a una generación que solo te buscaba. Permíteme hoy apreciarlos por sus méritos pasados y sus oraciones presentes ofrecidas a los ojos de tu divina majestad, para que también mi vida se convierta en una oblación que te agrada.

Amén.

Print this section

ENLACE DE LITURGIA

¿Qué color son las vestiduras del padre el día de hoy? Este color representa el tiempo litúrgico en el que estamos: el Tiempo Ordinario. Este es el último fin de semana del Tiempo Ordinario por una buena temporada.

Print this section

RETO FAMILIAR

La Cuaresma comienza el Miércoles de Ceniza 5 de marzo. Dedica un tiempo para discutir y planificar lo que harán y/o a lo que renunciarán de manera individual y como familia durante la Cuaresma este año. Comprométanse a ayudarse entre sí con estos planes durante todo el tiempo cuaresmal.

Print this section

DATOS DIVERTIDOS

El día anterior al Miércoles de Ceniza se le conoce como Mardi Gras, que significa “martes gordo” en francés (“Martes de Carnaval” en español). Tradicionalmente el Mardi Gras es un día para comer todos los postres y comidas a las que vas a renunciar durante la Cuaresma. En el pasado solía incluir todas las grasas y azúcares, de ahí el término “martes gordo”.

Print this section

Share how you used 52Sundays #52Sundays




EXPLORE OTHER SUNDAYS
5 de enero de 2025
12 de enero de 2025
19 de enero de 2025
26 de enero de 2025
2 de febrero de 2025
9 de febrero de 2025
16 de febrero de 2025
23 de febrero de 2025
2 de marzo de 2025
9 de marzo de 2025
16 de marzo de 2025
23 de marzo de 2025
30 de marzo de 2025
6 de abril de 2025
13 de abril de 2025
20 de abril de 2025
27 de abril de 2025
4 de mayo de 2025
11 de mayo de 2025
18 de mayo de 2025
25 de mayo de 2025
1 de junio de 2025
8 de junio de 2025
15 de junio 2025
22 de junio de 2025
29 de junio de 2025
6 de julio de 2025
13 de julio de 2025
20 de julio de 2025
27 de julio de 2025
3 de agosto de 2025
10 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
24 de agosto de 2025
31 de agosto de 2025
7 de septiembre de 2025
14 de septiembre de 2025
21 de septiembre de 2025
28 de septiembre de 2025
5 de octubre de 2025
12 de octubre de 2025
19 de octubre de 2025
26 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
9 de noviembre de 2025
16 de noviembre de 2025
23 de noviembre de 2025
30 de noviembre de 2025
7 de diciembre de 2025
14 de diciembre de 2025
21 de diciembre de 2025
25 de diciembre de 2025
28 de diciembre de 2025