EXPLORA EL EVANGELIO
Pregunta sobre la vida eterna y parábola del buen samaritano
En aquel tiempo, se presentó ante Jesús un doctor de la ley para ponerlo a prueba y le preguntó: "Maestro, ¿qué debo hacer para conseguir la vida eterna?" Jesús le dijo: "¿Qué es lo que está escrito en la ley? ¿Qué lees en ella?" El doctor de la ley contestó: "Amarás al Señor tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con todo tu ser, y a tu prójimo como a ti mismo". Jesús le dijo: "Has contestado bien; si haces eso, vivirás".
El doctor de la ley, para justificarse, le preguntó a Jesús: "¿Y quién es mi prójimo?" Jesús le dijo: "Un hombre que bajaba por el camino de Jerusalén a Jericó, cayó en manos de unos ladrones, los cuales lo robaron, lo hirieron y lo dejaron medio muerto. Sucedió que por el mismo camino bajaba un sacerdote, el cual lo vio y pasó de largo. De igual modo, un levita que pasó por ahí, lo vio y siguió adelante. Pero un samaritano que iba de viaje, al verlo, se compadeció de él, se le acercó, ungió sus heridas con aceite y vino y se las vendó; luego lo puso sobre su cabalgadura, lo llevó a un mesón y cuidó de él. Al día siguiente sacó dos denarios, se los dio al dueño del mesón y le dijo: 'Cuida de él y lo que gastes de más, te lo pagaré a mi regreso'.
¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del hombre que fue asaltado por los ladrones?'' El doctor de la ley le respondió: "El que tuvo compasión de él". Entonces Jesús le dijo: "Anda y haz tú lo mismo".
CONOCE A NUESTRA FAMILIA EXTENDIDA
Beato Carlos Manuel Cecilio Rodríguez Santiago (Día de fiesta: 13 de julio)
22 de noviembre de 1918-13 de julio de 1963
Carlos nació en Caguas, Puerto Rico. Sufrió de una condición llamada colitis ulcerativa que le impidió terminar la escuela. Aún así, Carlos era un ávido lector y estudió la liturgia cuidadosamente. Incluso publicó dos revistas: Liturgia y Cultura Cristiana. Carlos trabajó de manera incansable para promover la renovación de la liturgia y restaurar las costumbres litúrgicas.
Fue un fuerte defensor del restablecimiento de la Vigilia Pascual como celebración nocturna. En 1951 el papa Pío XII actualizó la liturgia de la Vigilia Pascual y la movió a que fuera de noche. Una de las frases favoritas de Carlos acerca de la Vigilia Pascual era: "Vivimos para esa noche". Estas son las palabras que están grabadas en su tumba, la cual se encuentra en la Catedral de Caguas. El beato Carlos es el primer puertorriqueño, el primer caribeño y la primera persona laica en la historia de los Estados Unidos en ser beatificada.
TOMA TIEMPO PARA COMPARTIR
¿Qué es más difícil: amar a Dios con todo lo que tienes o amar a los demás como a ti mismo?
En la historia del evangelio de hoy Jesús nos enseña que todos son nuestros vecinos, es decir, que debemos amar a todos. ¿Hay alguien en tu vida que sea difícil de amar?
Comparte una ocasión en la que hayas ayudado a alguien en necesidad. ¿De qué manera estuvo Dios presente en ese momento?
"Vivimos para esa noche" era la frase favorita del beato Carlos Manuel Cecilio Rodríguez Santiago sobre la Vigilia Pascual. ¿Qué crees que significa esa frase?
DIVERSIÓN FAMILIAR
Senderismo
El buen samaritano estaba en trayecto a otro lugar cuando se detuvo a ayudar a su vecino; salgan y recorran hoy su propio trayecto.
Encuentren un parque local o una senda para caminar y exploren el camino. Asegúrense de hacer ejercicios de calentamiento, de mantenerse hidratado y de seguir las instrucciones de seguridad. Tomen un momento para apreciar la belleza de la creación de Dios y sean amable con las personas que encuentren en el camino.
RECETA DE LA SEMANA
Marinada de aceite y vino para filete
En el evangelio de hoy el aceite y el vino se usan para sanar al hombre herido a manos de los ladrones. ¡Esos dos ingredientes también pueden hacer que tus filetes sepan deliciosos!
1 ½ tazas de aceite para cocinar
¾ tazas de salsa de soya
2 cdas. de salsa Worcestershire
1 cdas. de pimienta recién molida
2 cda. de sal
1 taza de vino tinto seco
1 cdta. de perejil en polvo
(opcional) 2 cda. de mostaza en polvo
(opcional) 1/3 taza de jugo de limón recién exprimido
En un frasco de vidrio de un cuarto de galón (Mason jar) combina todos los ingredientes. Tapa y agita enérgicamente. Vacía sobre los filetes y déjalos marinar por dos horas o más. Cocina los filetes como desees. Si sobra marinada, la puedes congelar para usarla después.
ORACIÓN FAMILIAR
Obras de amor
Esta sencilla oración los ayudará a ser obedientes al mandamiento de Dios de amar al prójimo. Pueden mencionar el nombre de sus vecinos y sus intenciones.
Oh Señor Dios, te amamos por sobre todas las cosas y amamos a nuestros vecinos por ti porque tú eres la bondad más elevada, infinita y perfecta, merecedor de todo nuestro amor. Oramos en especial por [inserta sus nombres e intenciones aquí]. En este amor es nuestra intención vivir y morir. Amén.
ENLACE DE LITURGIA
En el evangelio de hoy Jesús nos dice: "Anda y haz tú lo mismo". Al final de la misa el sacerdote o diácono dice algo parecido. ¿Qué dice?
RETO FAMILIAR
Haz algo especial por tu vecino esta semana. Estas son algunas ideas: hacer trabajo de jardinería, hacer la compra en el supermercado, preparar una comida, visitar a alguien, etc.