EXPLORA EL EVANGELIO
Jesús se manifiesta junto al mar y diálogo de Jesús con Pedro
JN 21, 1-19 o JN 21, 1-14
(Aquí se muestra la forma larga)
En aquel tiempo, Jesús se les apareció otra vez a los discípulos junto al lago de Tiberíades. Se les apareció de esta manera:
Estaban juntos Simón Pedro, Tomás (llamado el Gemelo), Natanael (el de Caná de Galilea), los hijos de Zebedeo y otros dos discípulos. Simón Pedro les dijo: "Voy a pescar". Ellos le respondieron: "También nosotros vamos contigo". Salieron y se embarcaron, pero aquella noche no pescaron nada.
Estaba amaneciendo, cuando Jesús se apareció en la orilla, pero los discípulos no lo reconocieron. Jesús les dijo: "Muchachos, ¿han pescado algo?" Ellos contestaron: "No". Entonces él les dijo: "Echen la red a la derecha de la barca y encontrarán peces". Así lo hicieron, y luego ya no podían jalar la red por tantos pescados.
Entonces el discípulo a quien amaba Jesús le dijo a Pedro: "Es el Señor". Tan pronto como Simón Pedro oyó decir que era el Señor, se anudó a la cintura la túnica, pues se la había quitado, y se tiró al agua. Los otros discípulos llegaron en la barca, arrastrando la red con los pescados, pues no distaban de tierra más de cien metros.
Tan pronto como saltaron a tierra, vieron unas brasas y sobre ellas un pescado y pan. Jesús les dijo: "Traigan algunos pescados de los que acaban de pescar". Entonces Simón Pedro subió a la barca y arrastró hasta la orilla la red, repleta de pescados grandes. Eran ciento cincuenta y tres, y a pesar de que eran tantos, no se rompió la red. Luego les dijo Jesús: "Vengan a almorzar". Y ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle: '¿Quién eres?', porque ya sabían que era el Señor. Jesús se acercó, tomó el pan y se lo dio y también el pescado. Ésta fue la tercera vez que Jesús se apareció a sus discípulos después de resucitar de entre los muertos.
Después de almorzar le preguntó Jesús a Simón Pedro: "Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que éstos?" Él le contestó: "Sí, Señor, tú sabes que te quiero". Jesús le dijo: "Apacienta mis corderos". Por segunda vez le preguntó: "Simón, hijo de Juan, ¿me amas?" Él le respondió: "Sí, Señor, tú sabes que te quiero". Jesús le dijo: "Pastorea mis ovejas". Por tercera vez le preguntó: "Simón, hijo de Juan, ¿me quieres?" Pedro se entristeció de que Jesús le hubiera preguntado por tercera vez si lo quería y le contestó: "Señor, tú lo sabes todo; tú bien sabes que te quiero". Jesús le dijo: "Apacienta mis ovejas. Yo te aseguro: cuando eras joven, tú mismo te ceñías la ropa e ibas a donde querías; pero cuando seas viejo, extenderás los brazos y otro te ceñirá y te llevará a donde no quieras". Esto se lo dijo para indicarle con qué género de muerte habría de glorificar a Dios. Después le dijo: "Sígueme".
CONOCE A NUESTRA FAMILIA EXTENDIDA
Santa María Guadalupe García Zavala (Día de fiesta: 24 de junio)
27 de abril de 1878-24 de junio 1963
María, comprometida a la edad de 23 años, comenzó a sentir que el señor la llamaba a la vida religiosa. Pasó mucho tiempo en oración y consultó a su director espiritual antes de discernir que no solo estaba siendo llamada a la vida religiosa en lugar de al matrimonio, María (también conocida como madre Lupita) estaba siendo llamada a fundar una nueva orden religiosa. En 1901 se formó la orden de las Siervas de Santa Margarita María y de los Pobres. La orden lleva el nombre de Santa Margarita, a quien se le conoce por su devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Los miembros de la nueva orden religiosa trabajaron como enfermeras que dedicaron sus vidas a cuidar a los pobres y a los enfermos.
Cuando comenzó la Revolución Mexicana ese mismo año, la persecución católica llegó también. La madre Lupita les ofreció protección a los sacerdotes y miembros del clero que estaban en peligro de ser capturados. Su congregación ayudó a muchos sacerdotes, entre ellos al arzobispo de Guadalajara. Incluso ante la persecución religiosa, la madre Lupita y las Siervas de Santa Margarita María abiertamente le dieron la bienvenida a cualquiera que llegara a pedir ayuda. La madre Lupita murió a los 85 años. Vivió su vocación como enfermera y hermana religiosa. En la actualidad, las hermanas religiosas continúan su trabajo en cinco países.
TOMA TIEMPO PARA COMPARTIR
Les tomó un tiempo a los apóstoles darse cuenta de que Jesús estaba con ellos. Comparte una ocasión en la que te hayas dado cuenta de que Jesús estaba cerca de ti.
Si desayunaras con Jesús, ¿de qué le hablarías?
¿Como responderías si Jesús te preguntara si lo amas?
La madre Lupita creía que tenía una vocación, pero se dio cuenta de que tenía un llamado diferente por medio de la oración y de la discusión del tema. ¿Para qué tipo de vocación crees que Dios te está llamando?
DIVERSIÓN FAMILIAR
Disfraces de vocaciones
Usen ropa que hay casa y creen vestuarios para disfrazarse de santos que hayan tenido vocaciones diferentes. Pueden ser sus santos favoritos, santos de diferentes periodos en la historia o santos nuevos que están conociendo ahora. Busquen en Internet fotos y vístanse como los santos que sirvieron a Dios de las siguientes maneras:
- un santo que fue una hermana o hermano religioso
- un santo que fue un sacerdote
- un santo que fue doctor o enfermera
- un santo que fue viajó como misionero(a)
- un santo que fue un maestro(a)
RECETA DE LA SEMANA
Sopa de lentejas mexicana
Celebra a la madre Lupita con esta receta mexicana.
2 cda. de aceite de oliva
⅔ tazas de cebolla blanca finamente picada
1 diente de ajo grande picado
1½ tazas de apio finamente picado (2 tallos grandes)
⅔ tazas de zanahorias en cubos
½ libra de lentejas lavadas y escurridas (alrededor de 1 ⅛ tazas)
6 tazas de caldo de pollo o de verduras
2 ramitas de perejil finamente picado
sal y pimiento al gusto
rodajas de limón para servir
Calienta el aceite de oliva en un sartén y sofríe la cebolla y el ajo por 5 minutos a fuego medio. Agrega el apio y las zanahorias y cocina por 10 minutos a una temperatura más baja. Añade las lentejas escurridas, las 6 tazas de caldo y el perejil. Deja que hierva y después reduce a fuego lento. Cocina de 25 a 30 minutos. Sazona la sopa con sal y pimienta. El tiempo de cocción depende del tipo de lentejas que estés usando. Sirve la sopa en platos hondos pequeños, añade unas gotas de limón y ¡disfruta!
Adaptado de https://www.mexicoenmicocina.com/receta-sopa-de-lentejas/
ORACIÓN FAMILIAR
Diario de oración
Algunas veces toma más tiempo entender el significado del evangelio. Llevar un diario es una excelente forma de sacar las palabras y hablar con Dios.
Crea un diario de oración sencillo o consigue un cuaderno vacío. Destina de 10 a 20 minutos para que tu familia reflexione en el evangelio. Crea un ambiente propicio para la oración y prende velas y/o pon música instrumental de fondo. Lee el evangelio de hoy e invita a todos a escuchar lo que Dios les está diciendo en el silencio de sus corazones. Después de un momento de silencio, invita a que todos escriban en su diario lo que escucharon. Los niños más pequeños pueden dibujar o hacer garabatos. Al final del tiempo de reflexión, tomen turnos para compartir su experiencia. Terminen su momento de oración diciendo un padrenuestro todos juntos.
ENLACE DE LITURGIA
Los que distribuyen la Sagrada Comunión sostienen un copón, que es un recipiente que se usa para albergar la hostia consagrada---el Cuerpo de Cristo. Describe los copones que ves el día de hoy.
RETO FAMILIAR
Jesús le dice a Pedro que alimente a sus ovejas en el evangelio de hoy. Piensa en alguien que necesite compañía o que viva solo. Invítalo(a) a cenar una noche de esta semana.
DATOS DIVERTIDOS
La pesca normalmente se hacía de noche en el Mar de Galilea para que los peces no pudieran ver y nadaran alrededor de las redes. En la actualidad, las redes de nailon evitan ese problema, pues en el tiempo de Jesús los pescadores usaban redes hechas de lino.