En
es
domingo
abril 27
2025

II Domingo de Pascua y D0mingo de la Divina Misericordia

EXPLORA EL EVANGELIO

CONOCE A NUESTRA FAMILIA EXTENDIDA

San Juan Pablo Paul II (Día de fiesta: 22 de octubre)

18 de mayo de 1920-2 de abril 2005

San Juan Pablo II, quien nació como Karol Wojtyla en Polonia en 1920, era un hombre que amaba a la gente y a la naturaleza. Trabajó en una cantera y también en una planta química. La oración era importante para él e incluía la misa diaria, la devoción a María y el estudio de la Biblia. Perdió a sus padres y a su hermano mayor antes de cumplir 21 años.

Le gustaba mucho la actuación y ayudó a organizar un pequeño grupo de teatro que actuaba en las casas y comercios cuando los nazis ocuparon Polonia durante la Segunda Guerra Mundial. Poco tiempo después se fue para comenzar sus estudios para el sacerdocio en un seminario clandestino. Amaba la meditación y la contemplación monástica. De sacerdote joven sirvió como capellán en la universidad y se hizo profesor de filosofía.

Después el corto papado de Juan Pablo I, Karol Wojtyla fue elegido papa en 1978 convirtiéndose en el primer papa no italiano en más de 450 años. Tomó el nombre de Juan Pablo II y se le conoció por su trabajo interreligioso y ecuménico, por los Días Mundiales de la Juventud, por numerosas encíclicas, por promover muchos casos para la santidad y por el Gran Jubileo del Año 2000 entre otras iniciativas importantes. Realizó visitas pastorales a más de 120 países. San Juan Pablo II fue un modelo de perdón y de compasión, en particular cuando conoció al hombre que intentó asesinarlo. Sufrió de la enfermedad de Parkinson más adelante en su vida y murió en 2005. Fue beatificado por el Papa Benedicto XVI y canonizado por el Papa Francisco en 2014.

Print this section

TOMA TIEMPO PARA COMPARTIR

  • Jesús muere el Viernes Santo y ahora él está vivo. Imagina estar en el cuarto con los apóstoles cuando Jesús se les aparece. ¿Cuál fue su reacción?

  • ¿Por qué crees que Tomás necesito una prueba de que Jesús estaba vivo?

  • ¿Cuáles son algunas razones por las que la gente no cree en Jesús hoy en día? ¿Cómo podemos ayudarlos a conocerlo y a amarlo?

  • San Juan Pablo II amaba la naturaleza. ¿Cómo te ayuda la naturaleza a acercarte a Dios?

Print this section

DIVERSIÓN FAMILIAR

Creación de un rosario

El rosario es una oración devocional que se ha usado durante muchos siglos para pedir por la intercesión de la Santísima Virgen María. El rosario mismo se puede usar para rezar la Coronilla de la Divina Misericordia.

Se pueden comprar estuches para hacer rosarios en una tienda religiosa local o en línea. Como alternativa, pueden hacer uno con materiales para manualidades. Aquí está una forma fácil de hacer y decorar un rosario usando cuentas y un limpiapipas. Pon 10 cuentas en el centro del limpiapipas. Enrosca los extremos del limpiapipas hasta donde terminan las cuentas. Aprieta esas dos piezas enroscadas e introduce otra cuenta.

Vuelve a enroscar y con eso ya tienes todas las cuentas que necesitas. Puedes ser más creativo(a) y agregar una cruz hecha de cuentas.

https://www.reallifeathome.com/rosary-craft-for-kids/

Print this section

RECETA DE LA SEMANA

Albóndigas con mermelada de uva y salsa picante en olla de cocción lenta

No hay duda en que disfrutarás esta receta deliciosa y fácil.

1 frasco de 12 oz. de salsa picante
10 oz. de mermelada de uva
albóndigas congeladas (descongelar en el refrigerador durante toda la noche)

En un sartén a fuego bajo, mezcla la salsa de chile y la mermelada hasta que la mermelada se derrita. Va a tener una consistencia muy líquida. Agrega las albóndigas descongeladas a la salsa. Mete todo a la olla de cocción lenta. Deja hervir a fuego lento hasta que estén listas para comer.

Print this section

ORACIÓN FAMILIAR

Coronilla de la Divina Misericordia

San Juan Pablo II declaró al Segundo Domingo de Pascua el Domingo de la Divina Misericordia en 2000 cuando Santa Faustina Kowalska, a quien Jesús reveló la imagen de la Divina Misericordia, fue beatificada. Jesús le dijo a la hermana Faustina “la humanidad no tendrá la paz hasta que se vuelva con confianza a la Divina Misericordia”. Este día es una oportunidad para reflexionar en la misericordia de Dios en nuestras vidas. Mucha gente reza la coronilla de la Divina Misericordia a las 3:00 P.M. todos los días. Se recomienda que la reces hoy, en la fiesta de la Divina Misericordia.

A continuación se explica cómo rezar el rosario:

Para empezar:

  • Señal de la cruz
  • Padrenuestro
  • Avemaría
  • Credo de los apóstoles: Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre todo poderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos. Creo en el Espíritu Santo, La santa Iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

Repite lo siguientes dos pasos cinco veces:

  • En la cuenta del padrenuestro: Padre Eterno, te ofrezco el Cuerpo y Sangre, el Alma y la Divinidad de Tu Amadísimo Hijo y Señor Nuestro Jesucristo, en propiciación de nuestros pecados y los del mundo entero.
  • En cada cuenta de las diez avemarías: Por su dolorosa Pasión ten misericordia de nosotros y del mundo entero.

Después del quinto decenario concluye diciendo tres veces: Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, Ten misericordia de nosotros y del mundo entero.

Print this section

ENLACE DE LITURGIA

Durante el Rito de Aspersión, el sacerdote rocía agua bendita a la congregación usando un hisopo. El hisopo tiene dos formas comunes: un cepillo o una bola metálica con un mango de madera o metal. ¿Qué tipo de hisopo se usa en tu iglesia?

Print this section

RETO FAMILIAR

En honor a la fiesta de la Divina Misericordia, escoge una obra de misericordia corporal para llevar a cabo esta semana. Las obras de misericordia corporales son actos de bondad para ayudar a los demás con sus necesidades materiales y físicas. Por ejemplo: alimentar al hambriento, proteger a los desamparados, dar ropa al desnudo, visitar al enfermo y al encarcelado, enterrar a los muertos y dar dinero a los pobres.

Print this section

DATOS DIVERTIDOS

El rosario se remonta al año 1208 cuando la Santísima Virgen María le dio el rosario que conocemos a Santo Domingo.

Print this section

Share how you used 52Sundays #52Sundays




EXPLORE OTHER SUNDAYS
5 de enero de 2025
12 de enero de 2025
19 de enero de 2025
26 de enero de 2025
2 de febrero de 2025
9 de febrero de 2025
16 de febrero de 2025
23 de febrero de 2025
2 de marzo de 2025
9 de marzo de 2025
16 de marzo de 2025
23 de marzo de 2025
30 de marzo de 2025
6 de abril de 2025
13 de abril de 2025
20 de abril de 2025
27 de abril de 2025
4 de mayo de 2025
11 de mayo de 2025
18 de mayo de 2025
25 de mayo de 2025
1 de junio de 2025
8 de junio de 2025
15 de junio 2025
22 de junio de 2025
29 de junio de 2025
6 de julio de 2025
13 de julio de 2025
20 de julio de 2025
27 de julio de 2025
3 de agosto de 2025
10 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
24 de agosto de 2025
31 de agosto de 2025
7 de septiembre de 2025
14 de septiembre de 2025
21 de septiembre de 2025
28 de septiembre de 2025
5 de octubre de 2025
12 de octubre de 2025
19 de octubre de 2025
26 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
9 de noviembre de 2025
16 de noviembre de 2025
23 de noviembre de 2025
30 de noviembre de 2025
7 de diciembre de 2025
14 de diciembre de 2025
21 de diciembre de 2025
25 de diciembre de 2025
28 de diciembre de 2025