EXPLORA EL EVANGELIO
La obra del Espíritu Santo
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "Aún tengo muchas cosas que decirles, pero todavía no las pueden comprender. Pero cuando venga el Espíritu de la verdad, él los irá guiando hasta la verdad plena, porque no hablará por su cuenta, sino que dirá lo que haya oído y les anunciará las cosas que van a suceder. El me glorificará, porque primero recibirá de mí lo que les vaya comunicando. Todo lo que tiene el Padre es mío. Por eso he dicho que tomará de lo mío y se lo comunicará a ustedes".
CONOCE A NUESTRA FAMILIA EXTENDIDA
Beato Benedict Daswa (Día de fiesta: 1ro. de febrero)
16 de junio de 1946-2 de febrero de 1990
Benedict nació como Tshimangadzo Samuel Daswa en la tribu Lemba en un área rural de Sudáfrica. Creció observando las costumbres judías, pero se convirtió al catolicismo cuando tenía 17 años. Cuando fue bautizado tomó el nombre de Benedict en honor al catequista que lo instruyó en la fe.
Benedict era un esposo y padre amoroso. Él y su esposa tuvieron ocho hijos. Él trabajó como director de la escuela del pueblo y sirvió en el consejo del pueblo. Era un católico fiel. Ayudó a construir la parroquia y fue electo presidente del consejo pastoral. Debido a su fe profunda, Benedict se rehusó a participar de ninguna manera en la brujería, que era muy común en su pueblo.
En 1990, múltiples tormentas muy fuertes azotaron el pueblo de Benedict y varias casas sufrieron daños por los rayos. El consejo del pueblo quería pagar a un sangoma o chamán para que determinara quién era el responsable de las tormentas. Benedict sabía que si identificaban a una persona como bruja, la capturarían y matarían. Se rehusó a pagar al chamán o a participar en la caza de brujas. La siguiente semana unos habitantes enojados emboscaron a Benedict y lo mataron. En enero de 2015, el papa Francisco reconoció a Benedict como mártir. Fue beatificado en Limpopo, Sudáfrica el 13 de septiembre de 2015.
TOMA TIEMPO PARA COMPARTIR
¿Por qué es importante decir la verdad?
¿A qué verdad se refiere Jesús en el evangelio de hoy? ¿Por qué Jesús quiere guiarnos hacia la verdad?
Si le pudieras pedir a Jesús lo que fuera, ¿qué le pedirías?
El beato Benedict Daswa vivió su fe como esposo, padre y director de escuela. Piensa en tu papá o en una figura paterna en tu vida o en un santo. Comparte cómo han sido un ejemplo o inspiración para ti.
DIVERSIÓN FAMILIAR
Búsqueda de tréboles
El trébol se usa a menudo como analogía de la Trinidad, pues representa la unidad y las diferencias de las Personas de Dios. Esta actividad al aire libre los ayudará a celebrar la Trinidad.
Un trébol es una planta que crece en las praderas y en los bordes de las carreteras. Salgan en familia a buscar tréboles. Aunque el trébol de cuatro hojas es símbolo de buena suerte alrededor del mundo, el trébol de tres hojas nos recuerda a la Trinidad. Vayan a un parque, reserva natural, pradera o jardín de escuela a buscarlos. Los mejores lugares para encontrar tréboles son en áreas en donde hay tréboles blancos. Cada miembro de la familia puede cortar algunos tréboles y flores silvestres.
Cuando regresen a casa pongan los tréboles y las flores en un florero y úsenlo como centro de mesa durante la cena.
RECETA DE LA SEMANA
Agua fresca de mango
Disfruten esta bebida refrescante que necesita solo tres ingredientes –uno de ellos en dos formas.
2 tazas de mangos maduros pelados y picados (alrededor de 4 mangos)
½ taza de azúcar
5 tazas de agua
3 tazas de cubos de hielo
En la licuadora pon los mangos pelados y picados, el azúcar y el agua. Licúa hasta que obtengas una textura suave sin trozos de mango. Vacía en una jarra y agrega los cubos de hielo. Prueba y revisa si le hace falta azúcar.
ORACIÓN FAMILIAR
Reflexión en la Trinidad
En este Domingo de la Trinidad piensa en cada Persona de la Trinidad reflexionando profundamente en la Señal de la Cruz.
Reúnanse en familia para hacer una oración meditativa. Pueden poner música instrumental de fondo. Usen un cuaderno o diario de oración para escribir sus reflexiones. Seleccionen a una persona para que guíe la meditación. Compartan sus respuestas después de la oración.
En el nombre del Padre -- ¿Cómo he experimentado el amor de Dios? ¿Cómo he sentido su protección y cuidado? ¿En qué ocasiones acudo a él? ¿Cómo me ha animado?
y del Hijo --¿Cómo era Jesús cuando era pequeño? ¿Cómo ayuda la misa a acercarnos más a Jesús? ¿Cómo puedo mejorar mi amistad con él?
y del Espíritu Santo --¿Cómo el Espíritu Santo ha actuado en mi vida esta semana pasada? ¿Cómo el Espíritu Santo me ha traído esperanza? ¿Qué guía necesito del Espíritu Santo?
Amén.
ENLACE DE LITURGIA
En el credo niceno describimos a cada miembro de la Trinidad. Escuchen con atención las palabras que decimos.
RETO FAMILIAR
En honor al Día del Padre, reza la oración del Padre Nuestro todos los días de esta semana, reflexionando tanto sobre tu Padre Celestial como sobre las figuras paternas en tu vida.
DATOS DIVERTIDOS
Estados Unidos celebra el Día del Padre el tercer domingo de junio. Sin embargo, muchos países con herencia católica, como Portugal y España, honran a los padres el 19 de marzo, que es la fiesta de San José, esposo de María, padre adoptivo de Jesús y santo patrón de los padres.