EXPLORA EL EVANGELIO
Alimentación de los cinco mil
En aquel tiempo, Jesús habló del Reino de Dios a la multitud y curó a los enfermos.
Cuando caía la tarde, los doce apóstoles se acercaron a decirle: "Despide a la gente para que vayan a los pueblos y caseríos a buscar alojamiento y comida, porque aquí estamos en un lugar solitario". Él les contestó: "Denles ustedes de comer". Pero ellos le replicaron: "No tenemos más que cinco panes y dos pescados; a no ser que vayamos nosotros mismos a comprar víveres para toda esta gente". Eran como cinco mil varones.
Entonces Jesús dijo a sus discípulos: "Hagan que se sienten en grupos como de cincuenta". Así lo hicieron, y todos se sentaron. Después Jesús tomó en sus manos los cinco panes y los dos pescados, y levantando su mirada al cielo, pronunció sobre ellos una oración de acción de gracias, los partió y los fue dando a los discípulos para que ellos los distribuyeran entre la gente.
Comieron todos y se saciaron, y de lo que sobró se llenaron doce canastos.
CONOCE A NUESTRA FAMILIA EXTENDIDA
Venerable Satoko Kitahara (Día de fiesta: 23 de enero)
22 de agosto de 1929- 23 de enero de 1958
Satoko Kitahara nació en Japón en 1929 en el seno de una familia adinerada, aristocrática y descendiente de guerreros samurái. Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial en 1940, Satoko se fue a trabajar a una fábrica de aviones, mientras que su padre y hermano se alistaron en el ejército. Cuando trabajaba en la fábrica vivía con el miedo contante de los ataques. Milagrosamente se escapó de uno de ellos cuando bombardearon su lugar de trabajo. Como resultado del bombardeo, Satoko se enfermó de tuberculosis. Después de la guerra, la mayor parte de Japón quedó en ruinas, incluso la casa de Sakoto. Cuando le presentaron a las hermanas mercedarias de una escuela católica cercana, se sintió atraída a la fe profunda de las hermanas. En 1949, Sakoto fue bautizada y tomó el nombre de Isabel María. Aunque Sakoto deseaba ser parte de la orden religiosa, no la aceptaron debido a su salud delicada.
Sakoto dedicó su vida como soltera laica a servir al pobre de su comunidad en un área conocida como la "Villa de las Hormigas" en donde los niños y los jóvenes sobrevivían juntando y vendiendo basura. Ella donó todo su dinero y pertenencias para vivir entre la gente, los enseñó a leer, construyó una escuela y trabajó para proveerles mejores condiciones de vida. Sakoto murió de tuberculosis en 1958 a la edad de 28 años. El papa Francisco la declaró venerable en 2014.
TOMA TIEMPO PARA COMPARTIR
¿Cuál es tu comida favorita?
¿De qué manera el evangelio de hoy te recuerda a la Eucaristía?
¿Cuál es la importancia de la fiesta de Corpus Christi? ¿De qué manera esta festividad nos ayuda a apreciar y a reverenciar la Eucaristía?
Tomando en cuenta el compromiso de la venerable Sakoto Kitahara a la "Villa de las Hormigas", ¿qué tanto estarías tú dispuesto(a) a ayudar a alguien en necesidad? ¿Cómo podrías ayudarlos a acercarse a Dios?
DIVERSIÓN FAMILIAR
Concurso de haikú
Canalicen a su poeta interior participando en un concurso familiar de haikú en honor a la venerable Satoko Kitahara.
Un haiku es un poema de tres versos sin rima. Su base es la forma tradicional japonesa. Los haikús en español tienen el siguiente patrón:
Verso 1: 5 sílabas
Verso 2: 7 sílabas
Verso 3: 5 sílabas
El ultimo verso normalmente es una observación. A menudo los poemas haikú tienen un tema que se relaciona con las estaciones o la naturaleza.
Como familia escojan un tema poético que se relacione con el contenido de hoy de 52 domingos. Invita a todos a escribir un poema. Compartan y voten por el mejor. ¡Celebren con helado cuando hayan terminado!
RECETA DE LA SEMANA
Salsa y bacalao
¡En honor al evangelio de hoy, incluye pescado en el menú de la cena!
filetes de bacalao
sal y pimienta
aceite de oliva
salsa de tomate
(opcional) arroz cocido
(opcional) cilantro
Precalienta el horno a 400 F. Sazona el bacalao con sal y pimienta. Colócalo sobre papel encerado en una charola para hornear o en un refractario ligeramente engrasado. Agrega unas cuantas cucharadas de salsa en cada filete. Rocía aceite de oliva si lo deseas. Hornea por 20 minutos o hasta que el pescado se desmenuce fácilmente. Espolvorea el cilantro si lo deseas. Sirve sobre el arroz.
ORACIÓN FAMILIAR
Oración ACAS
Considere usar esta oración en la Adoración Eucarística y después compartir en familia sus pensamientos.
Esta oración te ayudará a mantenerte cerca de Jesús. Tiene una fórmula sencilla con el acrónimo ACAS. Reflexiona y comparte completando las siguientes afirmaciones.
A---Adoración---Te alabo, Dios, porque...
C---Confesión---Siento haber...
A---Agradecimiento---Te doy las gracias por...
S---Súplica---Te pido...
ENLACE DE LITURGIA
Así como los discípulos ayudaron a distribuir la comida en el evangelio de hoy, nosotros tenemos ministros de la Comunión extraordinarios que ayudan a distribuir la Eucaristía. ¿Cuántos ministros ves hoy en misa?
RETO FAMILIAR
Usa la fórmula de la oración ACAS todos los días de esta semana como parte de tu oración familiar.
DATOS DIVERTIDOS
La Iglesia católica cuenta con un proceso para canonizar santos. Ser "canonizado" significa ser oficialmente reconocido(a) como santo(a) por la Iglesia. El proceso tiene etapas y cada etapa tiene distintos requisitos que deben cumplirse para poder pasar al siguiente nivel. Los títulos que se dan en cada etapa son: sirvientes de Dios, venerable, beato y santo.